Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

Nueva acreditación de la Iniciativa para la Humanización en el Nacimiento y la Lactancia

Nueva acreditación de la Iniciativa para la Humanización en el Nacimiento y la Lactancia
  • 15
    Mar

Nueva acreditación de la Iniciativa para la Humanización en el Nacimiento y la Lactancia

En el Noroeste y el Altiplano

Las áreas de Salud del Noroeste y Altiplano han sido acreditadas en la segunda fase de la Iniciativa para la Humanización Asistencial en el Nacimiento y la Lactancia (IHAN). 

Esta distinción, otorgada por la Asociación de Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, acredita que se cumplen los requisitos establecidos en la iniciativa, de carácter nacional, diseñada para garantizar que los centros sanitarios dispongan de una normativa de lactancia, y planifica la formación del personal y otras actividades para poder aplicarla. 

El reconocimiento se ha alcanzado gracias a la implicación y el trabajo desarrollado por las matronas, los pediatras y el personal de enfermería de los equipos de Atención Primaria que han participado en esta iniciativa, los Servicios Materno-infantiles de cada hospital, la Comisión de Lactancia materna de cada área y la Comisión Regional de Lactancia Materna, el responsable de la IHAN del Servicio Murciano de Salud y la coordinación regional de pediatría.

Unicef lanzó en 1992 la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños, que ahora se denomina ‘Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia’, para distinguir a los centros con buenas prácticas en promoción de la lactancia. De este modo, la acreditación IHAN se aplica de forma escalonada en cuatro fases: la 1D (Descubrimiento), la 2D (Desarrollo), la 3D (Difusión) y la 4D (Designación). 

Así, los centros de Atención Primaria de Barranda, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Moratalla, Jumilla y los dos de Yecla han sido acreditados en la segunda fase, lo que supone un importante avance en la formación de los profesionales que colaboran en la difusión de la lactancia materna entre la población y acompañan y manejan las dificultades más comunes que las madres y familias presentan. 

Según este informe, los centros de salud mencionados están comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y la salud materno-infantil. Se ha certificado el cumplimiento de los indicadores de lactancia establecidos, de la normativa de lactancia, del plan de formación del personal de los centros, si se cumple con los requisitos de información y formación a embarazadas y el funcionamiento de los grupos de apoyo y talleres de lactancia, entre otros aspectos. 

La acreditación IHAN España es un proceso complejo que forma parte del proyecto internacional de la OMS y Unicef ‘Baby Friendly Hospital Initiative’, que exige un importante esfuerzo de los profesionales implicados y de la Administración, articulado en un programa de cuatro fases con una duración aproximada de uno a dos años para cada una de ellas.

Comments are closed.