Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

Maruja Garrido regresa a Caravaca casi 50 años después

Maruja Garrido regresa a Caravaca casi 50 años después
  • 7
    Sep

Maruja Garrido regresa a Caravaca casi 50 años después

La cantaora y bailaora caravaqueña Maruja Garrido regresa a su tierra natal casi cincuenta años después para protagonizar un concierto organizado por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con el que quedará clausurada la programación municipal de verano.

La cita será el sábado de 17 de septiembre, a las 21.00 horas, en el paseo de La Corredera, con acceso libre. Para facilitar el desplazamiento desde las pedanías del municipio, el Consistorio pondrá a disposición una línea de autobús gratuita con horarios y salidas que se comunicarán a través de los pedáneos y asociaciones de mujeres rurales.

Maruja Garrido visitó la ciudad de Caravaca de la Cruz en 1976, cuando ofreció un concierto benéfico a favor de un colegio para personas con discapacidad en el Gran Teatro Cinema y recibió el homenaje de sus paisanos bautizando con su nombre una céntrica avenida como reconocimiento a su dilatada trayectoria artística.

Hija del destacado cantaor flamenco ‘Niño de Levante’, Maruja nació 1942 en el seno de una familia muy humilde. Pronto se marchó a Cartagena y poco después a Barcelona, donde debutó en el tablao ‘Los Tarantos’. Allí coincidió, entre otros, con Antonio Gades. Hicieron historia sus célebres actuaciones en el Teatro «Olimpia» de París, apadrinada por Salvador Dalí.

De nuevo en Barcelona, fue una de las creadoras de la rumba catalana, junto a Peret o Antonio González ‘El Pescailla’. Se hizo famosa por aflamencar canciones clásicas como ‘Guantanamera’ o ‘Extraños en la noche’, pero su gran éxito le llegó con la canción ‘Es mi hombre’, acompañada de un video coprotagonizado por Salvador Dalí y producido por Valerio Lazarov para TVE. Llegó a formar su propio cuadro flamenco, actuando, también, en el Festival del Cante de las Minas de La Unión en los años sesenta como una verdadera estrella.

Comments are closed.