Cerrar Soporte
Un ejemplar de buitre leonado, recogido en el paraje del Cerro del Castillo de Alhama de Murcia el pasado 18 de febrero, con signos de agotamiento y deshidratación, ha sido liberado en el muladar de la sierra de Mojantes, en Caravaca de la Cruz. Antes ha sido sometido a tratamiento en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad Autónoma, en El Valle.
Se aplicó tratamiento de fluidoterapia y suplementación vitamínica, aportando alimento sólido conforme fue recuperando una adecuada condición física. Una vez que su estado de forma mejoró, se trasladó a una instalación de musculación para restablecer por completo su capacidad de vuelo y devolverle a la naturaleza.
En los últimos cinco años se han liberado un total de 27 buitres leonados. Entre sus principales amenazas figuran los accidentes en tendidos eléctricos, los atropellos y, en menor medida, las colisiones en parques eólicos, la perturbación de las colonias de cría, la intoxicación o la escasez de alimento.
Además, este ejemplar está marcado con una anilla metálica oficial que permitirá realizar un adecuado seguimiento en el caso de que sea recuperado de nuevo o se notifique alguna observación de dichos elementos de marcaje. Constituye una herramienta fundamental para profundizar en los movimientos de dispersión de esta especie y trabajar en la mejora de los hábitats y espacios que ocupa en nuestro territorio.
Esta especie carroñera de gran tamaño, puede alcanzar los 2,5 metros de envergadura y un peso de hasta 9 kilos. Se establece en cortados rocosos y en los últimos años ha aumentado considerablemente su población en la Región de Murcia, distribuyéndose de forma mayoritaria en los términos municipales de Lorca, Caravaca de la Cruz y Moratalla.
Comments are closed.