Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

La sequía y el calor adelantan la llegada de orugas procesionarias

La sequía y el calor adelantan la llegada de orugas procesionarias
  • 22
    Feb

La sequía y el calor adelantan la llegada de orugas procesionarias

Aunque otros años suele aparecer en marzo, coincidiendo con la primavera, la sequía y las altas temperaturas han adelantado la llegada de la procesionaria a la Región de Murcia.

Se trata de una de las plagas más importantes de los pinares mediterráneos. Se desarrollan dentro de unas bolsas blanquecinas de seda que se ven perfectamente en las ramas de los pinos y es cuando salen de ahí y bajan al suelo (suelen hacerlo en fila, en ‘procesión’, de ahí su nombre), cuando representan mayor peligrosidad.

Y es que sus pelos, que en las personas pueden ocasionar lesiones cutáneas u oculares de tipo alérgico, para los niños y los animales domésticos pueden resultar especialmente dañinos.

Por eso en esta época es importante fijarse cuando se pasea con animales domésticos, que muchas veces olisquean en el suelo generando el contacto de la boca con esta oruga, que a veces ‘lanza’ estos pelos urticantes al aire cuando se siente amenazada. Es entonces cuando se puede ocasionar una reacción inflamatoria que en los perros, por ejemplo, puede ocasionar la necrosis de la lengua, salivación excesiva e incluso la asfixia, si no se visita de inmediato una clínica veterinaria.

 

Para evitarlas, cada año se realizan monitorizaciones con feromonas y otros tratamientos preventivos, aunque se trata de una tarea complicada debido a la gran extensión geográfica del pino. Aún así, hay técnicas de trampa como los ‘collarines’, para que no bajen al suelo, reduciendo así su reproducción y peligrosidad.

Comments are closed.