Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

La Fundación Robles Chillida y la Universidad de Murcia entregan sus ‘Premios a la Investigación’

La Fundación Robles Chillida y la Universidad de Murcia entregan sus 'Premios a la Investigación'
  • 21
    Dic

La Fundación Robles Chillida y la Universidad de Murcia entregan sus ‘Premios a la Investigación’

En el Ayuntamiento de Caravaca

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha sido el escenario de la entrega de los ‘Premios a la Investigación’, que otorga la Fundación Robles Chillida, en virtud del acuerdo de colaboración que mantiene con la Universidad de Murcia.

Este año se han premiado tres proyectos de investigación relacionados con el área de Ciencias de Salud, que se suman a las ayudas de estudio entregadas recientemente a varios alumnos caravaqueños de Bachillerato, Formación Profesional y Educación Secundaria.

El acto académico ha estado dirigido por el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz, y ha contando con las intervenciones del alcalde, José Francisco García Fernández; la directora general de Universidades e Investigación, Isabel Fortea; la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia, María Senena Corbalán; y el presidente de la Fundación Robles Chillida, Amador López, junto con el secretario de la fundación, Francisco Romero.

Los proyectos de investigación ganadores en esta edición han recaído en la doctora Asta Tvarijonaviciute, investigadora principal del Proyecto de Investigación Ganador: ‘Avances en la aplicación de la medida de adiponectina en saliva de niños: correlación con el estado metabólico y prueba piloto para su cuantificación rápida’, dotado con 5.000 euros.

El doctor Pedro Francisco Almaida Pagán, investigador principal del Proyecto de Investigación Ganador: ‘Evaluación del reloj biológico y el sueño en sujetos ciegos. Cronopotenciación, dotado con 5.000 euros.

Y la caravaqueña que actualmente desarrolla su estancia en la Universidad de Parma Lorena Sánchez Martínez, Ayuda a la Movilidad Internacional para la realización del Proyecto: ‘Identificación y cuantificación de catabolitos derivados de la suplementación de la dieta de mujeres menopáusicas con alimentos ricos en (poli)fenoles’, dotado con 4.000 euros.

Comments are closed.