Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

La Fundación Robles Chillida otorga sus ‘Premios a la Investigación’ a tres proyectos relacionados con las Ciencias de la Salud

La Fundación Robles Chillida otorga sus 'Premios a la Investigación' a tres proyectos relacionados con las Ciencias de la Salud
  • 5
    Dic

La Fundación Robles Chillida otorga sus ‘Premios a la Investigación’ a tres proyectos relacionados con las Ciencias de la Salud

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha sido el escenario de la entrega de los ‘Premios a la Investigación’, que anualmente otorga la Fundación ‘Robles Chillida’, en virtud del acuerdo de colaboración que mantiene con la Universidad de Murcia.

En total y por noveno año, se han concedido 30.000 euros a tres proyectos de investigación relacionados con el área de las Ciencias de Salud, que se suman a las ayudas de estudio entregadas recientemente al alumnado caravaqueño de Bachillerato, Formación Profesional y Primaria con expedientes destacados.

El acto ha contado con la participación del alcalde, José Francisco García; el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz; el presidente del Patronato de la Fundación Robles Chillida, Amador López; la directora general de Investigación e Innovación Científica, María Isabel Fortea, y la vicerrectora de Investigación e Internacionalización de la Universidad de Murcia, María Senena Corbalán.

Los investigadores galardonados también han estado arropados en Salón de Plenos del Consistorio caravaqueño por diputados por el Noroeste en la Asamblea Regional de Murcia, miembros de la Corporación Municipal, así como por representantes de los centros de enseñanza y de colectivos y empresas de sociedad local.

Los proyectos de investigación ganadores en esta edición han sido para el doctor Luis Federico Sánchez del Campo Ferrer, investigador principal del proyecto de investigación ‘Modulación de nuevos componentes de la respuesta a estrés sobre la actividad del sistema inmune en melanoma’, dotado con 5.000 euros; y para el doctor Diego García Ayuso, investigador principal del proyecto de investigación ‘Tratamientos combinados como estrategia terapéutica para la retinosis pigmentaria. Papel de la taurina’, igualmente dotado con 5.000 euros.

Por su parte, Alejandro Gallego Ortega ha obtenido la ayuda a la movilidad internacional para la realización del proyecto ‘Estudio in vivo de la neurobiología retiniana en procesos de hipertensión ocular aguda con el microscopio de dos fotones’, dotado con 4.000 euros. Ha recogido el diploma en su nombre el doctor Johnny di Pierdoménico, que fue premiado con el primer premio de tesis doctoral en la convocatoria 2018, al encontrarse fuera de España el ganador.

 

Comments are closed.