Cerrar Soporte
Dos nuevos documentos, obra del diseñador gráfico Pedro Antonio López, acreditarán la llegada a Caravaca de los peregrinos y visitantes que realicen el camino hasta la basílica. El primero de ellos, la ‘caravacensis’, certificará la peregrinación a Caravaca a pie, en bicicleta o a caballo. La peregrinación implica esfuerzo y sacrificio. El documento será el comprobante expedido por la Iglesia que certificará que una persona ha recorrido un camino de peregrinación hasta la Vera Cruz.
Por su parte, el diploma de visita es un documento que podrán adquirir las personas que lleguen hasta la Basílica utilizando otros medios de transporte como el coche o el autobús.
El hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, Luis Melgarejo Armada, agradeció al diseñador los meses de trabajo invertidos en un trabajo artístico que de manera desinteresada ha donado a la Cofradía. “Sin duda estamos ante un trabajo que perdurará en el tiempo”.
“Se trata de dos documentos en acuarela y tinta china que dan la bienvenida a los peregrinos, que con un solo golpe de vista pueden reconocer la historia de la Cruz de Caravaca y su proyección en el mundo”, ha explicado el creador de la obra.
Las ilustraciones de la ‘caravacensis’ se inspiran en el barroco popular de los palacios e iglesias de la Sierra del Segura, en la que predominan la hojarasca, las flores y los motivos sencillos. Cuatro personajes, pertenecientes a las órdenes religiosas que han propiciado la universalización de la Cruz de Caravaca flanquean el documento: San Juan de la Cruz peregrino por excelencia, que visitó la ciudad santa hasta en siete ocasiones; Santa Teresa de Jesús, con la cruz que le regalaron las monjas de Caravaca, donde fundó una congregación; san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús; y san Francisco de Asís, fundador de la orden Franciscana. Les acompañan símbolos de la peregrinación como las vieiras, bastones o las flores. En la parte superior aparecen los escudos de las órdenes del Temple y Santiago. En la parte inferior se ubica un globo terráqueo que enfatiza la presencia iconográfica de la Cruz de Caravaca en el mundo.
En las del diploma de visita se refleja la custodia procesional de la Santísima y Vera Cruz. Se trata de una estructura gótica en la que se intercalan elementos decorativos de la propia Basílica, como la ventana de la aparición. Destaca a los dos lados grandes ángeles alargados que portan símbolos de la peregrinación: un bastón y unas alpargatas. En las capillas superiores aparecen santa Elena, ligada a la historia de la Vera Cruz; y Fernando III el Santo, en cuyo reinado está documentada la aparición de la Cruz de Caravaca. También son destacables otros elementos como las cruces representativas de las órdenes militares del Temple y Santiago, que custodiaron la reliquia.
Comments are closed.