Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

El proyecto ‘El barrio que quieres’, en marcha

El proyecto 'El barrio que quieres', en marcha
  • 23
    Sep

El proyecto ‘El barrio que quieres’, en marcha

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha el proyecto ‘El Barrio que quieres’, en el que participan vecinos del Barrio Nuevo, Santos Olmos y San Vicente. Esta iniciativa está acogida a la convocatoria de ayudas para la creación de diagnósticos locales participativos, mediante la cual el Consistorio ha conseguido una subvención de 57.500 euros del Fondo Social Europeo y del Gobierno de la Región de Murcia.

El proyecto ‘El Barrio que quieres’ tiene como misión detectar necesidades y oportunidades, analizando aspectos que influyen en el desarrollo y convivencia: educación, seguridad ciudadana, servicios sociales, empleo, integración, servicios, urbanismo. Para ello, los vecinos adoptan un papel activo y protagonista, participado en una serie de actividades que se sucederán en este último trimestre del año.

Nadie conoce mejor un barrio y sus necesidades que quien lo habita, por lo que desde el Ayuntamiento venimos materializando distintos procesos en materia de participación ciudadana que sirven de guía y punto de referencia para cualquier decisión política”, señaló el alcalde, quien agradeció la implicación y la ilusión que los vecinos están demostrando con esta iniciativa.

El proyecto ‘El Barrio que quieres’ está coordinado por personal técnico especializado: una trabajadora social, una mediadora intercultural y un técnico de participación ciudadana. Además, se ha creado un grupo motor formado por personas vinculadas a estos barrios que se han implicado en la planificación del trabajo y la organización de actividades.

Una vez que se han realizado numerosas entrevistas tanto a los vecinos como al personal técnico del Ayuntamiento, se inician actividades como el taller de teatro comunitario, así como otras iniciativas como foros de debate, paseos por los barrios, creación de una línea del tiempo, mural infantil o un árbol de los problemas, entre otras.

 

Comments are closed.