Cerrar Soporte
El pasado fin de semana murió atropellado uno de los linces más longevos de la reserva de Doñana. Se trata del tercer ejemplar de lince ibérico que muere en este entorno en los últimos dos meses, y es que la llegada del calor convierte las carreteras (especialmente las secundarias), en un lugar de paso de animales que van en busca de agua, provocando así unos 17.000 accidentes de tráfico al año en nuestro país.
Según datos del Real Automóvil Club de España, el 50% de los conductores ha experimentado una situación de riesgo a causa de un animal, el 6% ha estado implicado en un accidente y el 94% de los automovilistas ha visto en alguna ocasión animales en la vía.
En zonas como el Noroeste de la Región de Murcia, con un 90% de las carreteras de tipo secundario, tener un seguro específico se hace casi imprescindible. Además de eso, debemos tener en cuenta algunos consejos para prevenir el impacto con animales, como por ejemplo respetar las señales de velocidad, tocar el claxon, evitar luces de largo alcance y tratar de aumentar nuestra atención en la carretera cuando nos encontramos con una señal que advierte del peligro de cruzarse con animales salvajes.
Si el choque es inevitable, hay que saber que la velocidad multiplicará la fuerza del impacto y el peso del animal, así que lo aconsejable es frenar fuerte y sujetar también con fuerza la dirección del vehículo. Para poder dar parte a cualquier seguro es importante llamar al 112 para que las autoridades correspondientes se personen en el lugar de los hechos y realicen un atestado del accidente.
Comments are closed.