Cerrar Soporte
La Escuela de Pastores regional, con sede en la pedanía caravaqueña de Archivel, “mejora este año la programación de sus cursos de formación cuyo objetivo es dignificar el tradicional oficio de pastor, fomentar el relevo generacional e incorporar a los trabajadores que deseen integrarse en la cultura del pastoreo”, según ha destacado hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, en la presentación del segundo curso lectivo, en la que ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, José Francisco García.
Luengo ha recordado que la Escuela, dependiente de la Consejería y coordinada por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica, comenzó su andadura en marzo de 2021, impartiendo, hasta diciembre de ese año, ocho cursos dirigidos desde el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Lorca (CIFEA), en los que 77 alumnos se formaron en el manejo del ovino y caprino, principales especies ganaderas que suelen recurrir al pastoreo como sistema de explotación animal”.
Los cursos también “están encaminados a fomentar la diversificación de esta actividad y a la incorporación no sólo de jóvenes, sino también de mujeres, así como a obtener datos técnico-económicos sociales y medioambientales de las explotaciones ganaderas”.
Las personas que realicen el programa de formación, total o parcialmente, pasan a formar parte de una bolsa de trabajo, gestionada por la Escuela de Pastores, con la posibilidad de ser contratados una vez finalizada su formación.
Este año los cursos se van a realizar entre los meses de marzo y noviembre, en horario de tarde, y se van a centrar en el manejo productivo y reproductivo en ovino/caprino, trazabilidad y registros en la producción ganadera, sanidad en ovino y caprino, animales e instalaciones en ovino y caprino, alimentación, y etología en esas dos especies.
Para desarrollar la programación de 2022 se va a contar, al igual que el pasado año, con el apoyo y colaboración de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, a través del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Agrupación de Ganaderos de Ovino/Caprino del Noroeste, la Asociación nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) y las organizaciones agrarias.
La Escuela de Pastores está cofinanciada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para información e inscripciones, los interesados pueden dirigirse al CIFEA de Lorca, en el teléfono 968 468 550 o el correo cifealorca@carm.es, o a la ANCOS, en el teléfono 958 741 316 o correo ancos@ancos.org.
Comments are closed.