Cerrar Soporte
La Comunidad ha recuperado y liberado 31 buitres leonados durante los últimos cinco años, contribuyendo así a mantener las poblaciones de estas rapaces que habitan principalmente las sierras del Noroeste (Moratalla y Caravaca de la Cruz) y las Tierras Altas de Lorca.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha liberado esta semana en la sierra de Mojantes de Caravaca de la Cruz dos ejemplares de buitres leonados, que fueron rescatados y atendidos en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle para tratarlos y devolverlos a la libertad en el menor periodo de tiempo posible.
Tras la suelta de las aves, López Miras destacó que “la protección de nuestro medio ambiente y de las especies de nuestro ecosistema es una de las prioridades del Gobierno regional”, y agradeció especialmente su trabajo “a todos los profesionales del Centro de El Valle, a los agentes medioambientales y a las brigadas forestales, que son los que se ocupan y preocupan cada día sobre el terreno de esa protección medioambiental”.
Por lo que respecta a la recuperación en las instalaciones de El Valle de los buitres liberados, los técnicos observaron que se trataba de dos ejemplares juveniles que nacieron en la pasada época de cría de 2022 y que probablemente se encontraban en dispersión hacia diversas áreas del territorio regional.
El primero de los ejemplares fue recogido a principios de noviembre en el kilómetro 9 de la autovía A-91, en sentido Puerto Lumbreras, en el término municipal de Lorca, y presentaba signos de agotamiento y deshidratación. En el segundo caso, el hallazgo del animal se produjo a principios de diciembre en Calasparra, y el buitre presentaba síntomas similares.
La elección de la sierra de Mojantes de Caravaca de la Cruz para su puesta en libertad se debe a que éste es un territorio designado como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), y que cuenta con poblaciones significativas de esta misma especie.
Comments are closed.