Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

El sector del calzado en la Región exporta casi 100 millones anualmente y genera 2.000 empleos

El sector del calzado en la Región exporta casi 100 millones anualmente y genera 2.000 empleos
  • 28
    Jul

El sector del calzado en la Región exporta casi 100 millones anualmente y genera 2.000 empleos

El sector del calzado en la Región de Murcia exporta anualmente casi 100 millones de euros y genera 2.000 empleos en la comarca del Noroeste, Yecla y Alhama de Murcia. La Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, a través del Instituto de Fomento ofrece “un apoyo incondicional a este sector clave para la economía regional, para dinamizar las empresas del calzado del yute”, según destacó la consejera, Ana Martínez Vidal.

 La consejera mantuvo hoy un encuentro con representantes de la Asociación de la Industria del Calzado y la Alpargata del Noroeste (Calzia), además de visitar  dos empresas, Kanna y AZ Trenzados en Yute. Durante la visita, aseguró que “el sector del calzado del yute ha sabido adaptarse y reinventarse en estos tiempos de incertidumbre de la pandemia del covid-19, y han apostado por la digitalización y la innovación celebrando la primera feria virtual del calzado y del yute”.

 Hace tan solo una semana se ha celebrado la 4ª edición del Festival de las Artes del Yute, en la que más de 20 marcas de Calzia contaron con un espacio virtual en el que han mostrado sus creaciones, muestrarios, vídeos de fabricación y ‘know how’, y han promocionado los valores que caracterizan al sector en la Región: tradición, artesanía, diseño y sostenibilidad.

 El evento también contó con nuevas formas de captación de nuevos clientes internacionales a través de redes sociales profesionales. También acogió un foro de conocimiento con expertos en el que se abordaron temas como digitalización, aplicación de tecnologías 3D en las nuevas relaciones con el cliente y la necesaria adaptación del comercio minorista a la nueva realidad postcovid.

Martínez Vidal recordó que “este sector es un ejemplo de sostenibilidad, de economía circular, que conjuga tradición con innovación, además de ser  pioneros en una nueva filosofía de eventos, la feria virtual, que ha llegado para quedarse tras la pandemia porque ahorra costes y tiempo, elimina las barreras de desplazamientos y reduce emisiones de CO2, además de mostrar los productos de forma novedosa”.

Comments are closed.