Contacta con nosotros

  • Llámanos:968 70 33 42
  • At. al cliente:a.clientes@telecaravaca.com
  • Soporte Técnico:soporte@telecaravaca.com
  • Producción:produccion@telecaravaca.com

Cerrar Soporte

Soporte

El CCT programa cursos de formación en Caravaca de la Cruz para potenciar la hostelería de cara al Año Jubilar

El CCT programa cursos de formación en Caravaca de la Cruz para potenciar la hostelería de cara al Año Jubilar
  • 23
    Jun

El CCT programa cursos de formación en Caravaca de la Cruz para potenciar la hostelería de cara al Año Jubilar

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes ha reactivado la actividad formativa del Centro de Cualificación Turística (CCT) en Caravaca de la Cruz con el objetivo de potenciar la profesionalización del sector hostelero de cara a la celebración del Año Jubilar 2024. Así lo confirmó hoy el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, durante la presentación del plan formativo de este año.

En el actotuvo lugar la entrega de los sellos de compromiso gastroturístico ‘1.001 Sabores’ a los primeros establecimientos de Caravaca de la Cruz adheridos a este distintivo, creado por la Comunidad para identificar y diferenciar a aquellas empresas, entidades y eventos que hacen de la gastronomía regional una experiencia única. En este caso, han sido distinguidas ‘La Almunia’, en la categoría de alojamiento; ‘Todopan’, en la de comercio especializado; y ‘Felimar’ y ‘El Paladar’, en la de establecimientos de restauración.

Asimismo, se presentó el nuevo número de la revista ‘Gastrónomo’, dedicado a Caravaca de la Cruz, tras los publicados sobre Lorca y San Pedro del Pinatar, con objeto de difundir la riqueza culinaria de los municipios de la Región y sus ‘1.001 Sabores’. Esta guía, traducida al español y al inglés, tiene un alcance de 10.000 personas y registra en su formato digital más de dos millones de impresiones.

Este tercer número recorre 22 locales hosteleros (restaurantes, bares y confiterías) donde se presentan platos típicos como migas, arroces y potajes en todas sus variantes, así como productos emblemáticos, entre ellos el cordero segureño, catalogado con la denominación Indicación Geográfica Protegida.

La iniciativa pretende reforzar el apoyo al sector hostelero regional y ponerlo en valor ante turistas y ante los propios residentes en la Región. Estas acciones formativas están dirigidas tanto a profesionales en activo como a desempleados.

Comments are closed.